Esto no puede faltar en tu nota de prensa por el lanzamiento de tu nuevo disco
[Nota: este post se envío por email a los subscritos el 24 de febrero de 2020]
Tu nota de prensa por el lanzamiento de tu nuevo trabajo discográfico tiene que tener sí o sí estos datos
Hola. Esta mañana mi semana empezaba con la petición de ayuda de Leat Sabbah, amiga violoncelista que va a lanzar su primer trabajo discográfico con su propio nombre.
Leat me preguntaba si tiene que mandar ya una nota de prensa a los medios, aunque su disco se lanza el 19 de marzo, y me pedía ejemplos para preparar ella la suya. Le he dicho que sí, que la envíe cuanto antes. Después, me he tirado buena parte de la mañana escribiéndole un email con recomendaciones para preparar la nota de prensa.
Así que he pensado compartir contigo también las principales reflexiones. Realmente, verás que aplican a muchos aspectos, no solo a un lanzamiento discográfico (y también a lanzamientos digitales). Es un gusto compartir contigo estas reflexiones de manera gratuita, igual que lo ha sido hacerlo para Leat. Espero que te sean de utilidad y si necesitas un apoyo específico y concreto, como te que redactemos o revisemos algún material, responde a este email para recibir una oferta personal para ti.
¿Qué incluir en tu nota de prensa?
Antes de nada, ¿cuál es el objetivo? Es decir, ¿qué quieres conseguir con esa nota de prensa? Parecería estupendo hacer una sola nota de prensa maravillosísima y que valga pa to quisqui, pero las cosas no son así: no puedes utilizar lo mismo para un periodista que para un programador de un festival. Una nota de prensa es para la prensa. Obvio, ¿no? Aquí ahora voy a hablar solo del caso de periodistas. Mándales el disco en formato físico o digital y con el libreto completo y, además, la nota de prensa.
Tienes que incluir:
- En el encabezado, arriba o en la foto, bien destacado, que se vea claramente que lanzas un disco, que se llama X, y sale al mercado del día tal, autoproducido o con el sello tal.
- Muy brevemente acerca de ti, considerando qué es de interés para entender tu música. Lo ideal sería hacer una nota de prensa para cada persona de la que conozcas sus gustos o intereses, haciendo hincapié en lo que más le pueda llamar la atención. Es mucho trabajo, efectivamente: hazlo así en casos de especial relevancia y, para los demás, procura incluir un mensaje personal destacando lo que más le pueda interesar. Sobre este tema de la personalización de los mensajes se podría hablar mucho, pero me lo guardo para otra ocasión. Puedes hacer un envío masivo si tienes una lista de contactos grande pero siempre contacta de manera personalizada a las personas que más visibilidad o autoridad tienen.
- No dejes de mencionar de dónde eres y dónde resides, qué tocas o tocáis en el grupo (o sea, tú como líder y/o la banda), estilo, brevemente, en muy pocas palabras. Por ejemplo: rock urbano contemporáneo, folk irlandés, música sefardí de la tradición marroquí, cumbia psicodélica…
- Tu discografía anterior. Si es mucha, basta con que menciones que este es tu 3º, 4º o lo que sea. Es un dato que a los que divulgamos sobre música nos interesa compartir con nuestro público y que es muy significativo acerca de la madurez de una carrera artística. Y de verdad que muchas veces nos volvemos locos, no encontramos el dato o encontramos informaciones contradictorias incluso.
- Incluye también colaboraciones que puedas tener en discos de otros artistas, si tu presencia es más allá que grabar unas líneas como músico de sesión o, aún siendo así, si es un artista famoso que te aporte un sello de calidad por su autoridad y reconocimiento.
¡SEGUIMOS!
- Declaraciones tuyas sobre el disco, que sea realmente diferencial, y que se entienda, en un párrafo basta. Por ejemplo, si hay un tema o línea conceptual, si son composiciones tuyas o de otros o una mezcla, qué quieres explicar o aportar al mundo… Muchas veces los textos que nos llegan son muy largos y muy abstractos, los lees y no entiendes qué te quieren decir. Evita eso. Habla claro. Ponte en el lugar de la persona que va a presentar en la radio o en un podcast tu disco o en quien va a escribir sobre el disco en un periódico o un blog. Cuanto más fácil y claro te expliques, más trabajo les ahorras y eso puede hacer que elijan hablar de ti en lugar de acerca de otro artista que tenga el contenido más farragoso.
- Si la tienes, alguna cita de alguna persona de referencia acerca del disco o de ti. Pueden ser más de una, pero resume. Dos líneas máximo por cada una.
- Links para más información: a tu web, donde pueden encontrar más información, a un videoclip, a un video de directo de tu trabajo… Pero no pongas más de 3. Es mejor que prepares en tu web todo lo que quieras poner a su disposición y pongas en link, en lugar de poner en la nota de prensa 15 enlaces.
- Intenta no ocupar más de una página, incluyendo allí la portada del disco y, si quieres, otra foto tuya o un par.
- Datos de contacto, tanto para prensa como para contratación. Aunque estemos hablando de periodistas, nunca sabes dónde acabará una nota de prensa, especialmente en formato digital, y así evitas el doble trabajo a alguien que te quieras contratar. Como siempre: ponlo fácil.
- Seguro que eres un fenómeno y debería ser obvio por sí solo, pero aborda esta tarea de la nota de prensa desde un punto de vista de servicio y agradecimiento. Le contactas para darle a la persona contenido útil para su trabajo y esperas que le sea de interés y, si se hace eco de ello (la mayoría de las veces no tenemos obligación ninguna de hacerte caso, cuenta con ello), pues es digno de que lo agradezcas.
¿Se te ocurre algo más que sea imprescindible añadir? Si es así, dímelo, me encantará conocer tu opinión.
Recuerda que si necesitas un apoyo más concreto, que te hagamos tu nota de prensa u otros materiales, dínoslo. Basta con escribir a info@mundimapa.com y analizamos contigo qué necesitas.
Y si te gusta esto, no te lo guardes para ti, ¡compártelo!
Antes de despedirme, te recuerdo y te actualizo acerca de convocatorias para ferias y conferencias que están abiertas ahora. Y, tras conversación con un artista y lector de estos emails acerca de este tema, he incluido un comentario con la información de las que no pagan ni cubren gasto alguno, para que lo sepas desde ya.
- NUEVA: Trovam, en Castelló de la Plana, abierta hasta el 24 de abril. Bastante orientada a la escena de la Comunidad Valenciana pero no exclusivamente. De estilos musicales variados. Más info, aquí. Pagan un caché a negociar. (Esta convocatoria me la ha mandado mi socio Pablo de Spain is Music).
- Womex, de músicas del mundo desde un sentido amplio, y de la que hablé en el email anterior y esta es su web. Hasta el 13 de marzo. Esta no cobre ningún coste ni paga caché.
- Mercat de Música Viva de Vic, de todos los estilos, también comentado en el email anterior, y aquí tienes la info. Hasta el 31 de marzo. Pagan un caché a negociar.
- Mapas, en Canarias. Acoge todas las artes escénicas y está enfocado a los países del Atlántico, incluida España. Toda la info aquí. Hasta el 13 de marzo. Esta no cobre ningún coste ni paga caché.
- Mundial Montreal, en Canadá, orientada a world music entendida con un amplio enfoque. Esta es su web. Hasta el 1 de abril. Esta no cobre ningún coste ni paga caché.
Algunas, como ves, no pagan, solo ponen la infraestructura para que hagas una actuación de muestra. Lo pongo para que tengas más información a la hora de decidir si te presentas o no a cada una pero, en todo caso, no dejes de leer las bases en las webs oficiales.
¿Quieres que algún amigo tuyo reciba también estas noticias? Mándale el enlace para descarga de la Guía, que está aqui: https://www.subscribepage.com/guiacomunicacion2019