Ayudas a la movilidad para artistas españoles de AC/E

Ayudas a la movilidad para artistas españoles, de Acción Cultural Española (AC/E)

[NOTA: Este email se envió a los subscriptores el día 5 de marzo de 2020]

Hola. En esta ocasión te quiero informar de un recurso para facilitar la movilidad internacional de los artistas españoles. Se trata de las ayudas a la movilidad de Acción Cultural Española, dentro del programa PICE. El plazo de solicitud está abierto durante marzo, para actividades que tengan lugar entre julio y diciembre.

Esta ayudan la tienen que solicitar los programadores extranjeros si quieren pedir apoyo económico para los costes de viaje, alojamiento y dietas de los artistas españoles (máximo hasta el 50% del presupuesto asociado a esta actividad). No es un proceso muy complicado pero lleva un tiempo porque hay que recopilar algunos datos. Las bases y el acceso al aplicativo para hacer la solicitud están aquí:

https://www.accioncultural.es/es/convocatoria-movilidad–marzo-2020

Como te decía, la solicitud la tiene que hacer el programador extranjero que quiere contratar al artista español, pero tú le puedes informar de que existe este recurso y poner a su disposición todo lo que necesite de tu parte.

No hay garantía de que le concedan lo que solicita (o incluso de que le concedan nada), así que no lo des por hecho. No te sorprenderá, porque esto es así en la mayoría o en todas las ayudas. Es posible que un festival que sea en julio no pueda esperar a saber si cuenta con ese apoyo hasta finales de abril, que es cuando se publica la resolución. Pero para un festival en octubre, noviembre… hay bastante margen para pensar un plan B en caso de que fuera preciso. Pero, ¿qué hacer si el festival es en julio y no puede esperar hasta abril para cerrar el programa en función de tener o no la ayuda? En este caso mi recomendación es que estudies si, aún sin la ayuda, es viable tu participación en ese evento (por ejemplo, si incluso sin la ayuda, los costes están cubiertos aunque no ganes dinero o ganes muy poco) y, si finalmente les conceden una ayuda, pues los costes que se puedan cubrir con la ayuda podrán liberar presupuesto para vuestro caché.

Todo esto es muy delicado y depende de cada grupo, del interés del evento para la trayectoria de la banda, de la relación con el contratante, de si los componentes aceptan esta incertidumbre respecto al caché… Sería tu decisión pero yo quiero que conozcas esta opción con sus pros y sus contras. A mí me ha facilitado el acceso a festivales internacionales en un par de ocasiones, así que no quería dejar de compartirlo contigo. 

Pulsando aquí, tus amigos se pueden subscribir 

 

Y recuerda, si necesitas una nota de prensa, revisar los contenidos de tu web, del libreto de tu disco, etc… dínoslo y vemos que necesitas y te hacemos una propuesta.

Y antes de despedirme, te recuerdo: 

1. Sigue abierto el plazo para las ayudas de Fundación SGAE de las que hablé en el email anterior. Revísalo aquí.
2. Convocatorias para ferias y conferencias que están abiertas ahora.
  • Trovam, en Castelló de la Plana, abierta hasta el 24 de abril. Bastante orientada a la escena de la Comunidad Valenciana pero no exclusivamente. De estilos musicales variados. Más info, aquí. Pagan un caché a negociar.
  • Womex, de músicas del mundo desde un sentido amplio, y de la que hablé en el email anterior y esta es su web. Hasta el 13 de marzo. Esta no cubre ningún coste ni paga caché.
  • Mercat de Música Viva de Vic, de todos los estilos, también comentado en el email anterior, y aquí tienes la info. Hasta el 31 de marzo. Pagan un caché a negociar.
  • Mapas, en Canarias. Acoge todas las artes escénicas y está enfocado a los países del Atlántico, incluida España. Toda la info aquí. Hasta el 13 de marzo. Esta no cubre ningún coste ni paga caché.
  • Mundial Montreal, en Canadá, orientada a world music entendida con un amplio enfoque. Esta es su web. Hasta el 1 de abril. Esta no cubre ningún coste ni paga caché.

En todo caso, no dejes de leer las bases en las webs oficiales.

¿Quieres que algún amigo tuyo reciba también estas noticias? Mándale el enlace para descarga de la Guía, que está aqui: https://www.subscribepage.com/guiacomunicacion2019

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *